Tipos de aislantes acústicos
Tipos de aislantes acústicos

Dentro de los materiales de aislantes acústicos hay en realidad muchos materiales que se pueden utilizar, unos mejores que otros, sin discusión, pero por esto mismo también suelen ser más caros en base al tipo de material que sea.
Existen muchos tipos de aislantes acústicos en el mercado y por este motivo nos gustaría hablarte de algunos de los mejores que puedes tener para aislar acústicamente tu vivienda o tu local de trabajo.
Uno de los mejores materiales es, sin duda, el plomo, de hecho se le considera el mejor de todos debido a su alta calidad para aislar el sonido y las vibraciones que se producen en el exterior.
El problema que tiene este material es que está prohibido su uso y, en sustitución del mismo, se usan láminas que están fabricadas con caucho, asfalto, betún, etc. Son pesadas pero flexibles y requieren de una mano experta para trabajar con ellos.
Otro de los materiales para aislante acústico son los materiales usados en construcción como es el acero, hormigón o terrazo que, al ser rígidos y no porosos, te permite que no pase el sonido por ellos.
Así mismo, las cámaras de aire entre las paredes son muy eficaces como aislantes acústicos que, si se complementan con otro material absorbente, como son las lanas de roca o de vidrio, el resultado mejora mucho más.
Estos son quizás los mejores materiales acústicos que vas a poder encontrar sin olvidarte de otros como es el pladur o incluso el corcho como aislante acústico.
Un buen aislante acústico debe de cumplir tres cualidades ser un buen absorbente
Acústico, y tener propiedades antivibratorias
Para determinar que aislante acústico empleamos debemos definir primeramente el tipo de ruido y saber cuantos decibelios debemos de rebajar o reducir
Esto se consigue fundamentalmente con una medición acústica
Con el aislamiento acústico conseguimos una reducción de los ruidos exteriores del edificio y el de los ruidos interiores del edificio , consiguiendo mejorar el confort en la vivienda